top of page

Ejes Estratégicos

Esta organización, se vincula a todas las comunidades enmarcadas en la gran Región del Bajo Magdalena, Departamento del Magdalena, Región Caribe y el país en general, a través del Servicio Social Integral Sostenible, mediante el desarrollo de cinco ejes estratégicos:

SALUD

Promoción de la salud (información pública, educación y fomento) prevención de la enfermedad y diagnóstico.

SALUD PUBLICA: Proveer de manera integral las acciones de salud individual y colectiva con la participación responsable de todos los sectores de la sociedad, que mejoren las condiciones de salud de la población de la Región del Bajo Magdalena, Departamento del Magdalena, Región Caribe y el país en general, prolongando la vida y los años de vida libre de enfermedad, promoviendo condiciones y estilos de vida saludable, previniendo y superando los riesgos para la salud y recuperando o minimizando el daño, entendiendo la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario.

Teniendo como objetivo las siguientes prioridades:

  • Contribuir para mejorar: La salud infantil, la salud sexual y reproductiva, la salud oral, la salud mental y apoyo psicosocial, la situación nutricional, la seguridad sanitaria y ambiental, la seguridad en el trabajo.

  • Contribuir para disminuir: Las enfermedades transmisibles, la zoonosis, las enfermedades crónicas no transmisibles y las discapacidades, las enfermedades de origen laboral.

salud.png
Primer Eje

EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA, RECREACIÓN, DEPORTE, CULTURA Y ETNOCULTURA

  • Generar ambientes educativos saludables que faciliten aprendizajes significativos para la vida.

  • Con base en la formación de valores, fomentar la educación para la salud dentro y fuera del sector, mejorando la participación social y empoderamiento comunitario para mejorar la salud y la calidad de vida.

  • Contribuir en la aplicación de estrategias en el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y de habilidades sociales, para resolver situaciones y conflictos en el contexto educativo y fuera de él.

  • Exploración vocacional, orientación profesional, acompañamiento académico, y construcción de proyectos de vida.

  • Atención terapéutica a la familia.

  • Ofrecer conocimientos y herramientas que permitan la detección y prevención temprana de las dificultades de aprendizaje y la utilización en el aula de las estrategias que apoyen el aprendizaje de los alumnos con dificultades para aprender.

  • Abordaje en los contextos educativos e intervenciones, evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico, para responder a las necesidades de las comunidades educativas.

  • Organización, orientación, asesoría de la Escuela de Padres entre otros.

  • Fortalecimiento psicoafectivo del Adulto Mayor.

educacion.jpg
Segundo Eje
social comunitario.jpg

SOCIAL COMUNITARIO

  • Proporcionar estrategias que faciliten el liderazgo, toma de decisiones, desarrollo del talento humano y la convivencia social del individuo y las comunidades.

  • Planeación, organización, dirección, control y evaluación de planes, programas y proyectos para entidades gubernamentales, privadas y comunitarias en los diferentes campos del desarrollo social.

  • Diagnóstico, asesoría y capacitación a la familia, y a la comunidad, con énfasis en lo socio afectivo, desarrollo de talleres de emprendimiento brindando las herramientas necesarias para la creación de Micro empresas y Famiempresas.

Tercer Eje
asesoria.png
Cuarto Eje

CONSULTORIAS, ASESORÍAS, INTERVENTORIAS Y AUDITORIAS

​La FUNDACIÓN NUESTRA SEÑORA DEL TRANSITO, está consolidada en la prestación de estos servicios a Empresas, Organizaciones Sociales y Entidades del Sector Público y Privado, mediante la integración del importante recurso de talento humano interdisciplinario, altamente calificado, y con gran Vocación de servicio con el que cuenta la Fundación.

Estos servicios son reconocidos como actividad profesional de gran utilidad para ayudar a las entidades a identificar y definir los principales problemas que las afectan, analizando las causas que las producen, proyectando acciones para su superación con estrategias innovadoras y efectivas.

investigacion.png
Quinto Eje

INVESTIGACIÓN

​El servicio de Asesoría en Investigación y Formulación de Proyectos en La FUNDACIÓN NUESTRA SEÑORA DEL TRANSITO, realiza acciones mediante la identificación de factores y situaciones de riesgo, analizando relaciones sociales, prácticas culturales e indagando punto de vista frente a situaciones de conflicto, con el manejo de los siguientes enfoque:

  • Enfoque Cuantitativo: Orientado con variables operativas, pasos y procesos del método científico.

  • Enfoque Cualitativo: Se fundamenta en la I.A.P.E, (Investigación Acción Participativa Educativa) cuyo abordaje holístico permite comprender situaciones sociales, valorando la dimensión cotidiana de la vida humana social.

  • Enfoque Humanista: Abordaje del Comportamiento humano y desarrollo integral de las personas (físico, mental, emocional, espiritual) en las Comunidades, Empresas, Organizaciones e Instituciones en general.

Nuestro Objeto Social se encuentra basado en estos cinco Ejes estratégicos, desde los cuales se generan las acciones necesarias para fortalecer y desarrollar todo lo relacionado con los siguientes Sectores:

  • SALUD

  • EDUCACIÓN

  • CULTURA

  • RECREACIÓN

  • DEPORTE

  • SOCIAL COMUNITARIO

  • SANEAMIENTO BÁSICO

  • VIVIENDA

  • VÍAS TERCIARIAS

  • MEDIO AMBIENTE

  • RECICLAJE

  • PRODUCCIÓN  Y ASISTENCIA TÉCNICA LIGADA A LOS SECTORES AGROPECUARIO, AMBIENTAL, FORESTAL, PESQUERO, ACUÍCOLA Y AGRO-INDUSTRIAL.

  • INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

Siguenos

© 2018 by  Fundación
 Nuestra Señora Del Transito

 

Celular

+57 3007049908

  • Facebook - Círculo Negro
bottom of page